El universo de Steven

21.04.2019

Por: Miss T-ry (4to. de secundaria)

Para muchas madres y padres los medios electrónicos se han convertido en las "niñeras perfectas". Antaño se creía que los horarios, cuando no las clasificaciones, permitían dilucidar si un contenido televisivo era apto para niños o adolescentes, según el caso.

Atrás quedaron las épocas en que los horarios de emisión limitaban el acceso a las series televisivas. Ahora es posible acceder a las producciones audiovisuales en múltiples plataformas a cualquier hora del día (TV Cacle, Streaming, Youtube, etc.). Incluso si un niño o adolescente, tiene acceso controlado a Internet, muchos de los responsables de su educación no prestan la atención debida a los contenidos que consumen.

No es nada nuevo encontrar a menores de edad accediendo a programas televisivos que originalmente no fueron pensados para ellos pero que terminaron convirtiéndose en clásicos infantiles. Un ejemplo bastante conocido es la exitosa creación de Roberto Gómez Bolaños "El chavo del ocho".

Erróneamente se suele pensar que todas las producciones animadas están dirigidas para el público infantil y adolescente. Nada más alejado de la realidad, hoy existe una amplia variedad de programas bajo el formato animado con contenidos que requieren orientación adulta.

La serie animada que hoy nos ocupa es bastante peculiar, ya que si bien aborda temas que pueden considerarse muy controversiales, en sociedades conservadoras como la nuestra, lo hace de una manera constructiva y humanista.

Steven Universe es una producción de Cartoon Network que en la actualidad se considera como una serie de culto, debido a los profundos mensajes contenidos en muchos de sus episodios, los cuales van tejiendo una trama cada vez compleja que obliga al espectador a reflexionar respecto a diferentes tipos de relaciones interpersonales.

Rebecca Sugar creó una historia que aborda y cuestiona una serie de estereotipos, de manera tan honesta y sencilla que consigue confrontar al espectador con prejuicios todavía muy enraizados en nuestra sociedad para inmediatamente derribarlos de manera tan natural que puede pasar desapercibo para muchos.

EL ARGUMENTO:

En esta oportunidad no me ocuparé en describir toda la historia, principalmente porque deseo poner en evidencia aquello que suele pasar inadvertido en la serie y además no deseo llenar este artículo de "spoilers" (Actualmente su quinta temporada se encuentra en emisión).

Steven es un adolescente de 14 años, criado inicialmente por su padre (Greg Universe) y cuatro Crystal gems (Gemas de Cristal), seres extraterrestres prácticamente inmortales de apariencia engañosamente femenina ya que en realidad no tienen género. Por lo tanto, la familia de Steven está muy lejos de ser del tipo nuclear (madre, padres e hijos) pero no por ello deja de ser funcional ya que aun existiendo ausencias estas son compensadas. La madre de Steven si bien no está muerta, se encuentra bajo la forma de gema carece de personificación, por eso las Crystal Gems cumplen un rol de orientación y protección muy importante.

LA FUSIÓN:

En la familia de Steven encontramos que dos de las gemas permanecen la mayor parte del tiempo fusionadas (Rubí + Zafiro = Garnet). La fusión es un estado en el cual dos o más gemas están unidas bajo la forma de un solo individuo de mayor tamaño y fuerza. Esta facultad en varios momentos de la trama se asemeja a la unión de pareja (emocional, sentimental, social y sexual). La fusión, por lo general, es una experiencia agradable ya que al practicarlo las gemas incrementan sus capacidades individuales. Si esta unión se realiza sin mutuo consentimiento o de manera precipitada puede generar desde incomodidad hasta un alto grado de estrés y sufrimiento, llegando a ser traumático, tal como ocurre con las relaciones tóxicas de pareja. Por si fuera a poco, algo que podría escandalizar a algunos es que la fusión no solo la practican gemas que tienen una relación amorosa, sino ocasionalmente las que tienen vínculos de amistad y compañerismo. El punto aquí es el mutuo consentimiento y el respeto no la exclusividad.

A través de la serie se pueden apreciar distintas fusiones, casi siempre con fines utilitarios, pues al unirse, las gemas incrementan su poder. Sin embargo, la fusión llamada Garnet claramente tiene su origen en la afinidad sentimental entre Rubí y Zafiro.

Una fusión peculiar es Stevonnie que involucra al protagonista (Steven) y a su mejor amiga y posiblemente primer amor, Connie.

JERARQUÍAS SOCIALES:

La sociedad de las gemas alienígenas es altamente jerarquizada, tal como ha ocurrido en diversas culturas a lo largo de la historia humana. Los estratos sociales más bajos existen para servir a los superiores, hasta llegar a la cúspide donde se encuentran los diamantes. Por eso la fusión entre Rubí y Zafiro es una relación prohibida ya que ambas pertenecen a clases distintas.

EN CONCLUSIÓN:

Steven Universe, como otras series animadas actuales, desafía estereotipos y tabúes muy presentes en sociedades conservadoras a menudo de manera perspicaz. Justificando el comportamiento de sus personajes progresivamente en el desarrollo de la trama.

Queda claro entonces que los adultos no deberían dar por sentado que el formato animado siempre presenta historias carentes de profundidad y personajes simples. Por el contrario, varias de ellas tienen un gran potencial si se busca estimular la curiosidad y el juicio crítico. Así mismo, debemos tener presente que para orientar correctamente a los menores debemos conocer de cerca los estímulos (programas de TV, películas, libros, videojuegos, páginas de Internet) que reciben y cómo los están asimilando.  


REBECCA SUGAR (1987. Silver Spring, Maryland - EE.UU.)

Guionista, productora, guionista, directora, animadora y compositora estadounidense. Es creadora de la serie Steven Universe y la primera mujer en dirigir una serie de animación en Cartoon Network.

Steven Universe es una serie que aborda múltiples temáticas desde las relaciones familiares no convencionales, cuestionamiento de la cultura patriarcal, la sociedad de clases y la aceptación de las personas LGBTI. También contiene referencias a la cultura popular y el universo de los superhéroes tanto occidentales como japoneses. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar